Principiante

Historia de Nicaragüa

Descripción general
Plan de estudios
Reviews

Historia de Nicaragua

Una historia que no solo se estudia, se siente

Conocé el pasado para transformar el presente.

La historia de Nicaragua no es una línea recta ni una simple sucesión de fechas. Es una trama profunda de resistencias, conflictos, silencios y sueños inconclusos que siguen moldeando nuestro presente.

Este curso te propone recorrer más de 500 años de historia desde una mirada crítica. Cuestionamos las narrativas oficiales y exploramos cómo el poder, la raza, el género, el territorio y la economía han definido lo que hoy entendemos como “Nicaragua”.

A lo largo de ocho lecciones temáticas y cronológicas, analizamos procesos clave como el colonialismo, la independencia, el autoritarismo, las revoluciones, el neoliberalismo y la disputa por la memoria histórica.

¿Qué incluye cada lección?

📽️ Un video explicativo con la información esencial del período.
📘 Un Ebook informativo con conceptos clave, visuales y análisis.
💬 Preguntas para reflexionar y conectar el pasado con el presente.

Además, el curso completo incluye:

🎧 Dos episodios de pódcast (formato entrevista) con voces expertas y diversas.
🔗 Recursos adicionales para seguir explorando por tu cuenta.

¿Para quién es este curso?

Para quienes quieren entender Nicaragua más allá de lo que enseñan los libros de texto. Para quienes se preguntan por qué el país es como es. Para quienes creen que la historia no es neutral, sino una herramienta para imaginar un futuro distinto.

La historia no está escrita en piedra: está viva.
Y vos también la estás construyendo.

Lecciones disponibles

Este recorrido de ocho capítulos te invita a explorar la historia de Nicaragua desde sus raíces coloniales hasta los conflictos contemporáneos. Cada lección parte de una pregunta clave que conecta el pasado con las luchas del presente, y propone una mirada crítica a las estructuras de poder que han moldeado el país.


1. Una historia de raza, poder y resistencia (1520–1821)

¿Cómo nació la desigualdad en Nicaragua?
Exploramos cómo la conquista europea destruyó las sociedades originarias y creó un orden colonial basado en castas, racismo y explotación. Analizamos el papel de la Iglesia, la encomienda y la invención de la “raza” como herramienta de control.


2. Estado-Nación y liberalismo (1821–1857)

¿Quién se independizó realmente?
Tras la ruptura con España, ¿quién quedó dentro y quién fuera del nuevo proyecto republicano? Revisamos el rol de las élites criollas, la exclusión de los sectores populares y el conflicto entre liberales y conservadores que desató guerras internas.


3. Capitalismo y nacionalismo (1858–1909)

¿El café nos dio país o desigualdad?
Con el auge del café nace un modelo agroexportador que transforma la tierra en mercancía y el trabajo en deuda. Analizamos cómo se construyó el Estado moderno desde arriba, y cómo se impuso una identidad nacional que dejó fuera a muchos.


4. Neoimperialismo y caudillismo (1912–1933)

¿Quién manda en Nicaragua?
La ocupación estadounidense consolidó estructuras de dependencia económica y política. Conocé la figura de Sandino, el Tratado Chamorro-Bryan y el surgimiento del caudillismo como patrón político nacional.


5. Autoritarismo y desarrollismo (1934–1972)

¿Puede haber desarrollo sin justicia ni libertad?
Analizamos cómo la dictadura somocista promovió un crecimiento económico excluyente, sostenido por la represión, el apoyo de EE. UU. y una Guardia Nacional al servicio del poder.


6. Género y movimientos sociales (1972–1979)

¿Quiénes hicieron posible la revolución?
Desde el terremoto hasta el levantamiento popular, esta lección se enfoca en el papel clave de mujeres, estudiantes, campesinos y trabajadores en la resistencia al régimen somocista.


7. Revolución y democracia (1979–1990)

¿Qué pasa cuando el pueblo toma el poder?
Exploramos el proyecto sandinista: sus logros en salud y educación, la participación popular, la guerra contrarrevolucionaria y los dilemas de gobernar desde la revolución.


8. Neoliberalismo y memoria histórica (1990–2018)

¿Quién escribe la historia del país?
La transición democrática, las reformas económicas, el regreso del FSLN al poder y las disputas por la memoria revolucionaria. Un análisis del presente desde las tensiones del pasado reciente.


¿Querés entender quiénes han tenido voz en la historia de Nicaragua y quiénes han sido silenciados?

¿Te interesa saber cómo las raíces coloniales se conectan con los desafíos actuales?

¡Este curso es para vos!

 

Plan de estudios

  • 1 Section
  • 8 Lessons
  • 20m Duration
Expand All
Historia de Nicaragüa
8 Lessons
  1. Lección 1: Colonialismo y raza, 1520-1821
  2. Lección 2: Estado-Nacion y liberalismo, 1821-1857
  3. Lección 3: Capitalismo y nacionalismo
  4. Lección 4: Neoimperialismo y caudillismo
  5. Lección 5: Autoritarismo y desarrollismo
  6. Lección 6: Género y movimientos sociales
  7. Lección 7: Revolución y democracia
  8. Lección 8: Neoliberalismo y memoria historica
0 out of 5

0 user ratings

Deleting Course Review

Are you sure? You can't restore this back

Course Access

This course is password protected. To access it please enter your password below: